Blog

Artículos y noticias de interés

Pymes: Oportunidades empresariales en el sector público

OPORTUNIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR PÚBLICO PARA LAS PYMES

“Prepárate para aprovechar las oportunidades en el sector público, un mercado también para la PYME”.

Dadas las circunstancias actuales y el fututo más inmediato, el  sector público es un objetivo que toda pequeña y mediana empresa (PYME) debe tomar en consideración y analizar, te damos algunas razones:

  • El sector público no es un solo cliente sino muchos. Esto significa que tendremos muchas oportunidades para ofertar y, por lo tanto, de abrir nuevas expectativas a nuestro negocio que, lógicamente, habrá que ir consolidando en el tiempo.
  • En su conjunto, es el mayor comprador del mercado y, por lo tanto, una oportunidad de incrementar nuestras ventas.
  • Se calcula que la contratación pública en la Unión Europea (UE) representa un 19% de su PIB de los cuales entre el 31% y el 38% de dichas compras son realizadas a las pymes.
  • Su presupuesto de compra, salvo excepciones, es bastante estable año tras año. Si accedemos a este mercado, esto puede ayudar también a estabilizar nuestras ventas respecto al total del negocio.
  • El pago al proveedor está comprometido en su presupuesto (aunque a veces pague tarde). Todos los clientes tienen un riesgo de cobro, a veces altísimo. En el sector público ese riesgo se minimiza con lo que ello conlleva.
  • Si nuestra empresa dispone del producto o servicio que demanda el cliente, en principio, somos candidatos a poder vender en igualdad de condiciones con cualquier otra empresa competidora, sea la que sea.
  • La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Pública recoge aspectos normativos de mejora para favorecer el acceso de las pymes a la contratación pública.

¿Qué puedes hacer?

  • Entender el mundo de la contratación pública.
  • Conocer los principales mecanismos y el proceso de la contratación pública.
  • Preparar las cosas básicas en tu empresa para convertirte en contratista del Sector Público.
  • Analizar nuestro mercado y definir una estrategia sencilla para empezar.
  • Empezar a ofertar y marcarse como primer objetivo obtener la primera venta.
  • Seguir el resultado de las ofertas e ir mejorando.
  • Crecer en las ventas al sector público.

En base a nuestra experiencia y trabajo te damos los primeros consejos por si te resultan de utilidad;

En ella aparece los anuncios de licitación, dispone de servicios de alerta, comunicaciones electrónica y es la herramienta para la presentación de ofertas. Debes de tener en cuenta que existen otras plataformas y que podrás consultar desde la misma web.

  • Identifica oportunidades de negocio, filtrando las licitaciones mediante el CVP que más se adapte a tu actividad empresarial.
  • Planifica tu actividad comercial, anticípate y haz un seguimiento a los anuncios de información previa, a los planes anuales de contratación y consultas preliminares del mercado
  • Prepara la empresa para la contratación electrónica ( certificados, software, hardware y personal especializado, interno o externo. Recopila documentación que acredite tu solvencia económica y técnica.
  • Realiza un análisis de la Solvencia de tu empresa y de cómo lo acreditarás.
  • No presentes ofertas que no cumplen los requerimientos técnicos o que no vayas a cumplir.
  • Inscríbete el Registro oficial de Licitaciones y Empresas Clasificadas del Estado
  • Analiza bien los PCAP- PPT Y ANEXOS, criterios de adjudicación Requerimientos de solvencia y aptitud Requerimientos técnicos Condiciones especiales de ejecución, Plazos de entrega/ejecución …Es importante que el análisis previo se haga por diversos departamentos, comercial, técnico, producción, jurídico etc.
  • Importante “leerlo todo” una vez presentada la oferta no vale discutirlos. (lex contractus). No dar nada por supuesto.
  • Debe solicitarse aclaraciones al órgano de contratación si se tienen dudas, en los plazos correspondientes.
  • Define una oferta económica y técnica competitiva de acuerdo con las especificaciones de los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas por las que se rige la convocatoria.
  • Prepara la documentación con una estructura muy organizada, y en la medida en que los pliegos de condiciones lo permitan, vistosa y humana, incluyendo elementos visualmente agradables como por ejemplo fotos del personal, gráficos, imágenes ilustrativas, etc.
  • Presenta la oferta antes de que finalice el plazo que se fija en el anuncio o en los Pliegos y en el lugar que se indique. Siempre hay una hora y día limite. (una oferta presentada un minuto después es descarta automáticamente y sin posibilidad de arreglarlo).
  • La presentación de la oferta supone la aceptación incondicionada del pliego y de las condiciones. No cabe, con carácter general, reservas o matices.
  • Si la empresa es excluida o no resulta adjudicataria, puede ejercerse el derecho al recurso cuando el órgano de contratación haya incumplido los principios esenciales que deben regir los procedimientos de selección de los contratistas del sector público (publicidad, transparencia, igualdad, libre concurrencia).

Somos un despacho profesional dedicado exclusivamente al derecho público y concretamente a la contratación administrativa, prestamos servicios de formación, preparación de la PYME, asesoramiento y defensa jurídica en todo el proceso contractual y de ejecución de los contratos públicos.

El presente documento ha sido preparado a efectos de orientación general sobre materias de interés y no constituye asesoramiento profesional alguno. Nuestros abogados contratación publica están a su completa disposición para la resolución de consultas.

Esperando que el contenido de la presente nota sea de interés. Quedamos a su disposición para comentar o aclarar el contenido expuesto.